Amy al aire
ESCUCHA EN VIVO
14:00 - 18:00 hrs.
Fecha: 10 de septiembre 2025
Redactado por: Redacción
Apple acaba de levantar el telón con su nueva línea iPhone 17 durante el evento “Awe-Dropping” el pasado 9 de septiembre en Cupertino. Junto al modelo estándar, llegaron el ultradelgado iPhone Air, los Pro, Pro Max, nuevos AirPods Pro 3, Apple Watch Ultra 3, Series 11 y SE 3.
El iPhone 17 se luce con pantalla de 6.3" OLED ProMotion a 120Hz, cámaras duales de 48MP, SoC A19, 256 GB como almacenamiento mínimo y colores nuevos como lavanda o verde salvia.
La joya del show fue el iPhone Air: solo 5.6 mm de espesor, soporte para eSIM, batería para todo el día (hasta 27 horas de video), conectividad Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y 120Hz con brillo de hasta 3 000 nits.
Buenas specs, mala recepción
Aunque los fans celebran el diseño ultra delgado y algunas mejoras técnicas (como el A19 Pro y nuevas baterías), muchos no pudieron dejar de notar lo “incremental” del update. A decir de varios expertos, simplemente no hay funcionalidades disruptivas como inteligencia artificial de nueva generación.
Al final del evento, las acciones de Apple cayeron entre 1.5 % y 2 %, equivalentes a más de USD 50 mil millones de valor bursátil evaporado.
¿Qué inquieta a los inversionistas?
¿Buenas señales al horizonte?
No todo es malo: analistas como Ben Reitzes (Melius Research) siguen confiando en Apple, con estimaciones que apuntan a crecimiento de hasta 20 % gracias a futuros despliegues de IA en Siri y servicios.
Además, los pagos que Apple recibe por mantener a Google como buscador predeterminado (unos USD 20 mil millones al año) ayudan a sostener ingresos constantes.
Conclusión
El iPhone 17 podría convertirse en el upgrade esperado para algunos, pero la falta de innovación disruptiva causó escepticismo. Apple apostó por diseño y refinamientos, no por reinvención. Si su plan de IA para 2026 se cumple, y lo hace con fuerza, esta caída podría ser solo un resbalón temporal.