El Break
ESCUCHA EN VIVO
4pm a 8pm
Fecha: 5 de septiembre 2025
Redactado por: Redacción Ya! FM/ XEU Deportes
La muerte de Giorgio Armani, ocurrida el 4 de septiembre de 2025 en Milán a los 91 años, deja un vacío enorme en el mundo de la moda. Sin embargo, su legado no solo se entiende desde las pasarelas y las alfombras rojas, sino también desde los estadios, gimnasios y competencias internacionales donde su estilo se hizo presente. Armani fue un pionero en tender puentes entre el lujo y el deporte, creando una relación inédita que marcó un antes y un después en ambas industrias.
Armani y el futbol: de la Selección de Italia a la Juventus
Uno de los momentos más icónicos de su trayectoria fue su acercamiento al futbol. En la Eurocopa 2020, la Selección Italiana lució trajes diseñados por Armani bajo su línea Emporio Armani, transmitiendo elegancia y orgullo nacional. Aquella colección estaba inspirada en Enzo Bearzot, el técnico campeón del mundo en 1982, y simbolizaba la unión entre tradición y modernidad.
En 2025, Armani reforzó ese vínculo al firmar un acuerdo con la Juventus de Turín para vestir al primer equipo durante dos temporadas. Esta colaboración representó la unión de dos símbolos italianos: la excelencia futbolística y la moda de lujo.
Deportistas que vistieron Armani
A lo largo de su carrera, Armani vistió a estrellas mundiales del futbol como David Beckham, Cristiano Ronaldo, Kaká, Luis Figo, Fabio Cannavaro y Andriy Shevchenko, además de regalar la famosa “chaqueta Beckham” al exjugador inglés. También se relacionó con otras disciplinas: Rafael Nadal, Filippo Magnini, Federica Pellegrini y Sofia Goggia fueron algunos de los atletas que llevaron sus diseños en torneos y Juegos Olímpicos.
EA7: cuando el deporte se viste de lujo
En 2004 nació EA7, la línea deportiva de Armani, que fusionó el rendimiento atlético con la estética de la moda italiana. Esta división se convirtió en un referente en equipar a clubes y selecciones:
Napoli en el futbol.
Olimpia Milano en el baloncesto.
La delegación olímpica italiana en Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y París 2024.
EA7 también estuvo presente en el tenis y los deportes de invierno, vistiendo a atletas como Alexander Bublik, Lorenzo Sonego y Matteo Arnaldi. Su propuesta innovadora logró que la moda italiana se integrara en el alto rendimiento deportivo sin perder sofisticación.
Un legado que trasciende el deporte
La visión de Giorgio Armani fue demostrar que la moda no debía limitarse a las pasarelas. Supo llevar su sello a los estadios y competencias internacionales, posicionando a su marca como sinónimo de elegancia tanto en Hollywood como en los Juegos Olímpicos.
Con su partida, Italia y el mundo despiden a un ícono que supo traducir el lenguaje del lujo en disciplina, esfuerzo y orgullo deportivo. Su huella seguirá viva en cada uniforme, en cada atleta y en cada estadio donde Armani marcó estilo.